A la hora de realizar una peritación, un técnico de Reparatucoche se desplaza a conocer el coche y realizar las comprobaciones oportunas tomando fotografías del vehículo. Adjuntamos, como siempre, las fotos de un mercedes glkdiesel para que conozcas al detalle todo sobre esta reparación. A continuación, os contamos cómo se realizó la peritación del Mercedes Glk.
Estado del Vehículo
Personado en primera visita en el taller de gestión el día de septiembre de , se procede a identificar el vehículo, para verificar las reclamaciones efectuadas por el cliente. Al buscar la documentación, observamos que en el vehículo se encuentran la ficha técnica, el permiso de circulación, y el libro de revisiones. Al respecto de las revisiones realizadas, indicar que el mantenimiento se está siguiendo de forma correcta. El vehículo presenta una motorización de 2.1c.c. DIESEL CDI 170C.V. Según nos indica el jefe de talleres el vehículo llegó al taller por sus propios medios. En el momento de nuestra visita el vehículo se encuentra montado. 1. En relación al guardapolvos de transmisión, procedemos a elevar el vehículo y a inspeccionar la transmisión delantera derecha, apreciando que el guardapolvos de la junta homocinética interior de dicha transmisión está fisurado, y se ha salido al exterior parte de la grasa lubricante de la junta homocinética. No se detectan golpes, roturas, ni síntomas de manipulación anterior. 2. En relación al grupo trasero, procedemos a realizar prueba dinámica del vehículo detectando la existencia de un ruido de zumbido agudo que proviene del eje trasero, y que se hace más audible a partir de 1kms/h y en fase de retención, aunque es también perceptible en fase de aceleración. Tras la prueba dinámica elevamos el vehículo e inspeccionamos el sistema de transmisión en general y el grupo de transmisión trasero en particular, no detectando golpes, roturas, ni síntomas de manipulación. Tanteamos los ejes de entrada y salida de dicho grupo de transmisión detectando excesivo recorrido de giro libre en el eje de entrada, lo que denota exceso de holgura en el acoplamiento del par cónico (piñón de ataque y corona). No se detecta holgura radial en ninguno de los ejes del grupo de transmisión. Verificamos el nivel y estado de aceite del grupo de transmisión, el cual es correcto. Finalmente verificamos en el departamento de recambios del taller que el fabricante no suministra despiece de los componentes del grupo de transmisión trasero, suministrándose únicamente dicha pieza completa de intercambio.













