A la hora de realizar una peritación, un técnico de Reparatucoche se desplaza a conocer el coche y realizar las comprobaciones oportunas tomando fotografías del vehículo. Adjuntamos, como siempre, las fotos de un citroen ds5diesel para que conozcas al detalle todo sobre esta reparación. A continuación, os contamos cómo se realizó la peritación del Citroen Ds5.
Estado del Vehículo
Personado en primera visita en el taller de gestión el día de noviembre de se procede a identificar el vehículo, para verificar las reclamaciones efectuadas por el cliente. El vehiculo presenta una motorización de 1.587cc con denominación comercial RHH. Según indica la OT de taller, anomalía FAP,colmatado. En primer lugar, hemos realizado en compañía del encargado de taller el Sr. Miguel, una prueba funcional con el vehículo para identificar personalmente el fallo denunciado, constatando, que se enciende en el cuadro de instrumentos el testigo de avería motor y que en la pantalla central del cuadro aparece una anomalía cuya leyenda indica textualmente ?Defecto motor, acuda al taller? Siguiendo el protocolo habitual de diagnosis en este tipo de averías, se constata que tanto el nivel de aceite motor como el nivel de anticongelante son correctos y que los testigos que porta el vehículo en el cuadro de instrumentos se encuentran operativos y funcionales. A continuación, hemos comprobado en la prueba de diagnosis que se realiza al vehiculo, que la unidad de control de motor memoriza varios fallos, entre los que se encuentra uno con código de defecto P que indica Filtro de partículas sobrecargado. Se verifica en el protocolo de comprobaciones, que la última regeneración se realiza hace apenas 39km, que confirma el fallo por saturación del FAP o filtro de partículas. Tras analizar estos datos y teniendo en cuenta las pruebas realizadas, llegamos a la conclusión, de que la causa directa de la avería se encuentra en la saturación interna excesiva del filtro de partículas. Debido a este hecho, se producen diferencias de presión en el tramo de escape que son detectadas y memorizadas como avería, además del el taponamiento de la salida de gases de escape y por tanto, la falta de potencia y fallo de funcionamiento que denuncia el asegurado. Solicitamos al encargado que realice una comprobación manual del sensor de presiones del FAP para comprobar su estado de uso, indicándonos este, que dicho sensor se encuentra operativos descartando por lo tanto su posible disfunción.




