Ya sea por necesidad o curiosidad ahora puedes consultar los puntos del carnet de conducir de una manera sencilla. ¡Te lo contamos!
¿Cuál es el saldo de puntos del carnet de conducir?
Antes de darte las pautas para que saber cómo mirar los puntos del carnet de conducir debes conocer cuál es el máximo de puntos. Puedes llegar a tener un total de quince puntos. Sin embargo, esto no siempre es así. Si eres conductor con más de tres años de experiencia dispondrás de doce puntos mientras que si eres conductor novel tendrás solo ocho puntos. También tendrás ocho puntos si te han retirado el permiso de circulación y has tenido que volver a obtenerlo.
Te preguntarás cómo se puede alcanzar entonces la cifra de quince puntos. Pues, bien, si en tres años no cometes ningún tipo de infracción, la DGT (Dirección General de Tráfico) te felicitará por ello y te recompensará con dos puntos más. Por tanto, tendrás catorce puntos y podrás sumar uno más si en los tres años siguientes no cometes ninguna infracción. De este modo, si ha transcurrido este periodo de tiempo sin que hayas cometido infracciones, tendrás un máximo de quince puntos en tu carnet de conducir.
Recuerda siempre llevar el permiso de circulación y el carnet de conducir en tu coche. Si quieres conocer qué documentos son obligatorios llevar en el coche y cuáles recomendables no dudes en consultarlo a través de este post .
¿Cómo consultar el saldo de puntos?

Consulta de puntos por medio del sistema Cl@ve
Si cuentas con un mecanismo de identificación de Cl@ve puedes consultar tus puntos por medio de este sistema. A través de él puedes acceder tanto a tu saldo de puntos como a aquellas sanciones que te han hecho perderlos.
Consulta de puntos con certificado digital
Si dispones de DNI electrónico puedes aprovechar para consultar tu saldo de puntos de esta manera. Al igual que la consulta de puntos con Cl@ve el sistema te detallará tanto los puntos como las sanciones que te han quitado puntos.
Consulta de puntos con usuario y contraseña
Quizás la forma más fácil y práctica para poder ver tus puntos sea ésta. Tan solo tienes que solicitar tu alta de usuario con tu NIF/NIE y la clave de acceso para la consulta. Para solicitar el alta en el registro de conductores, tendrás que introducir los símbolos alfanuméricos que aparecen en un recuadro. Cuando lo hayas hecho haz clic sobre el cuadro que pone `Solicitar clave de acceso a la consulta de puntos´.
En breves momentos el sistema te llevará a otra pantalla denominada ´Solicitud de clave de acceso´ donde tendrás que introducir tu NIF/NIE y la fecha de expedición de tu carnet de conducir. Introducidos estos datos recibirás la contraseña en tu correo electrónico o teléfono móvil en menos de un minuto para poder realizar tu consulta.
Si por el contrario no te gustan mucho las tecnologías y prefieres consultarlo de manera física puedes hacerlo en cualquiera de las jefaturas provinciales de Tráfico. Para ello, solo deberás solicitar tu cita previa en la página de la DGT.
¿Cómo recuperar puntos del carnet de conducir?

Si te encuentras en una situación similar, no te preocupes, existen diferentes formas para recuperar esos puntos de permiso de conducción que perdiste.
La primera de ellas es realizar un curso de sensibilización y reeducación vial en una autoescuela. No todas pueden impartirlo, por lo que para que no pierdas tiempo puedes consultar el listado de centros autorizados aquí. Este curso puedes realizarlo una vez cada dos años. Si eres conductor profesional puedes apuntarte una vez al año con el fin de que no te desajuste tu vida laboral.
La buena noticia es que el curso solo dura doce horas y no tendrás que hacer ningún trámite. El propio centro lo se encarga de comunicarlo a la DGT. La mala noticia es que solo puedes recuperar seis puntos.
La segunda forma de recuperar el saldo de puntos es a través del paso del tiempo. Pero no vale de cualquier forma, es esencial que no cometas ninguna infracción durante dos años. Pasado ese tiempo recuperarás tus puntos salvo que la infracción se considere como grave. En este último caso deberá transcurrir un plazo de tres años.
Sin embargo, si has perdido todos tus puntos no puedes acogerte a ninguna de las dos opciones anteriores. Para recuperar tu permiso de circulación deberás realizar un curso de veinticuatro horas y pasar un examen. Si pasas el examen podrás recuperar ocho puntos.