Si alguna vez te has preguntado cómo leer la inscripción que aparece en el neumático de tu coche, sigue leyendo porque vamos a contarte los puntos básicos que necesitas para interpretar correctamente sus medidas antes de hacerte con unos neumáticos baratos.
Para descubrir cómo leer un neumático deberás fijarte en el flanco de la rueda. Encontrarás tanto la marca de las mismas, como la gama, pero también una serie de medidas que equivalen a su anchira, altura, diámetro, etc. De ellas depende en gran medida el precio de los neumáticos que vayas a adquirir.
Pero centrémonos, ¿cómo interpretar las medidas de un neumático? En la siguiente foto podrás verlo gráficamente pero te damos más datos.
1.- Ancho nominal del neumático en mm. 205 mm en nuestro ejemplo.
2.- Altura del perfil del neumático en mm: Hace referencia a la altura del flanco en relación con la anchura del neumático. Cuanto menor es tal ratio, menor es el flanco del neumático. En nuestro ejemplo, equivale al 55%. Este porcentaje es determinante pues, cuanto más bajo sea el flanco de los neumáticos, mejor será la adherencia, aunque hacen la conducción algo menos cómoda.
3.- Diámetro de la llanta en pulgadas: La R hace referencia a que la construcción interna del neumático es radial, como la gran mayoría de los neumáticos actuales. La cifra numérica, 16 en nuestro ejemplo, alude al diámetro y se mide en pulgadas.
4.- Índice de carga o carga máxima que tu neumático debe soportar con un inflado óptimo. En nuestro ejemplo, es de 97, en la siguiente tabla de correspondencias puedes comprobar que la carga correspondiente para tal índice es de 615kg.
Índice de carga | Kilogramos | Índice de carga | Kilogramos | Índice de carga | Kilogramos |
65 | 290 | 80 | 450 | 95 | 690 |
66 | 300 | 81 | 462 | 96 | 710 |
67 | 307 | 82 | 475 | 97 | 730 |
68 | 215 | 83 | 487 | 98 | 750 |
69 | 325 | 84 | 500 | 99 | 775 |
70 | 335 | 85 | 515 | 100 | 800 |
71 | 345 | 86 | 530 | 101 | 825 |
72 | 355 | 87 | 545 | 102 | 850 |
73 | 365 | 88 | 560 | 103 | 875 |
74 | 375 | 89 | 580 | 104 | 900 |
75 | 387 | 90 | 600 | 105 | 925 |
76 | 400 | 91 | 615 | 106 | 950 |
77 | 412 | 92 | 630 | 107 | 975 |
78 | 425 | 93 | 650 | 108 | 1000 |
79 | 437 | 94 | 670 |
5.- Código de velocidad: Hace referencia a la velocidad máxima que el neumático soporta en condiciones óptimas de seguridad. Te mostramos en la siguiente tabla las equivalencias de los diferentes índices en Km/h.
Símbolo de velocidad | ||||||||||||||
SV | M | N | P | Q | R | S | T | U | H | VR | V | ZR | W | Y |
km/h | 130 | 140 | 150 | 160 | 170 | 180 | 190 | 200 | 210 | >210 | 240 | >240 | 270 | 300 |
Seguro que ahora tienes algo más claro cómo leer un neumático. Recuerda que reparatucoche.com, podrás siempre solicitar un presupuesto alternativo al que te haya ofrecido tu taller. Y, lo mejor, ¡es gratis!